Cálculo Diferencial
Crisis y contaminación del agua en Santa Ana Tlapaltitlán
En la actualidad uno de los principales factores por la que se contamina el agua es por aceite que es mal administrado por los talleres mecánicos que operan en la calle debido a que este se riega en coladeras lo cual provoca que el agua se contamine. Un litro de aceite puede contaminar miles de litros de agua, lo que trae como consecuencia que la fauna marina muera sin olvidar que el aceite es toxico para el suelo En el municipio de Santa Ana Tlapaltitlán han presentado varias quejas tras quedarse sin agua por semanas, esto ocurrido por el derrame de aceite de coches y el aceite comestible que se tira ya sea por las coladeras o los fregaderos de la casa, este aceite al enfriarse lo que ocasiona es que se endurece y las tuberías o cañerías se obstruyan y no deje pasar o subir el agua para que llegue a cada hogar y establecimiento, malestar en la salud del ser humano y de las personas que residen cerca de los establecimiento mecánicos, además de que no se le da un mantenimiento adecuado.
Al igual que hay que tomar en cuenta que muchas personas buscan reutilizar el agua de las lluvias y en ocasiones no se puede porque son contaminadas por los aceites.
Propuesta de solución
La
propuesta para solucionar esta problemática consiste en dejar de desechar el
aceite comestible y lo podemos reciclar en 3 simples pasos:
- Después de cocinar dejar que este se enfríe.
- Verter el aceite en una botella o un recipiente.
- Finalmente llevarlo a un centro de acopio de tu ciudad.
Ya que
se puede reutilizar para formar biocombustibles, materia prima para generar biodiesel,
es usado como insumo para la elaboración de jabones y en la industria química
para la elaboración ceras y barnices.
En
cuanto al aceite automotriz la propuesta sería difundir la información para que
los talleres mecánicos sean más cuidadosos al momento de trabajar con este
compuesto.
Modelo Matemático
Problema
Conclusión
Este
proyecto fue de gran ayuda ya que nos ayudo a entender y
desarrollar de mejor manera los problemas de aplicación de una función,
también de que nos ayudo a retomar los temas que hemos visto en
este parcial y poder poner en practica los que hemos aprendido en
clase o razonar y entender de mejor manera como es que se lleva a
cabo la elaboración de este tipo de problemas y de que estos
temas y problemas no solo nos pueden a ayudar a aprobar una materia, sino que
también pueden tener una aplicación en la vida diaria y en algún
momento podría ser requerido nuestro aprendizaje sobre estos
problemas y de que están más presentes de que lo creemos,
además de que esta clase de temas está presente en diferentes áreas de
estudio y es importante valorar y poder aprender sobre este
tema puesto que puede ser un poco complicado de aprender por los
procedimientos que conllevan su resolución pero con este tipo de proyectos
podemos aprender nosotros mismos a realizarlos y aprender de los errores
que cometemos al hacerlos para saber en que debemos de mejorar y
entender estos temas que nos podrían ayudar en un futuro.
Como
reflexión creemos que estos proyectos nos ayudan a tener una mejor
relación dentro del equipo integrador puesto que hacemos reuniones y nos
ponemos de acuerdo para la elaboración de estos, los cuales se nos puede
hacer un poco divertido de realizar porque cada quien hace
algunas partes del trabajo y aunque a veces sea una
participación corta nos ayuda mucho a completar los proyectos y es
satisfactorio ver cuando el proyecto esta completado
y hacer la corrección de algunas cosas que nos faltaron, también es
importante hacer esta clase de proyectos porque tenemos mas contacto
social con nuestros compañeros puesto que en estos tiempos de pandemia
estamos limitados a poder salir y vernos como acostumbrábamos anteriormente y
esta clase de proyectos ayuda mucho al poder hablar con los compañeros que
aun que ya no vez te los imaginas trabajando como cuando los veíamos en el
salón de clases, además pensamos que estos proyectos ayudan a que nos
hemos estado acostumbrando a realizar los proyectos y las clases en línea
y tener que salir para realizar actividades escolares y esto nos ha
enseñado un nuevo modo de realizar los trabajos desde nuestras casas y poder
entendernos sin necesidad de ir a la escuela o algún otro lugar para
vernos y ponernos de acuerdo lo cual tal vez nos sirva en un futuro porque
cuando eran clases presenciales nos tardábamos mucho en ponernos de
acuerdo para vernos y realizar los proyectos de nuestras materias porque
no teníamos en mente hacer una llamada en alguna de las aplicaciones de
video llamadas y terminar nuestros proyectos de una forma más rápida
y sencilla, lo cual nos ha dado nuevas herramientas y nuevas experiencias
para que en futuros trabajos podamos realizarlos de la misma manera y
sin los problemas que teníamos antes.
Fuentes:
Miranda Rodrigo. (2020). Se queda sin agua en Santa Ana Tlapaltitlán. 17/11/21, de El Sol de Toluca Sitio web: https://www.elsoldetoluca.com.mx/local/se-quedan-sin-agua-en-santa-ana-tlapaltitlan-5970886.html
Jurado, Adalberto. (2017). Contaminación y manejo de aceites lubricantes usados. 17/11/21, de hoy en la Salle Sitio web: https://hoy.lasalle.mx/contaminacion-y-manejo-de-aceites-lubricantes-usados/
Rouge, B. (2010). Qué es el residuo aceite usado en cocina. 17/11/21, de Reoil Sitio web: http://www.reoil.net/rauc.html
Comentarios
Publicar un comentario